sábado, 25 de diciembre de 2010
Establishment ecuatoriano
domingo, 5 de diciembre de 2010
13 de febrero
Mina de oro o mina explosiva
La gema del fondo del mar
De corazón en luces de neón, del pasillo del tranvía.
La gata me encuentra de madrugada en el basural
Me enseña a dormir sin cobijas, con tequila sin sal
Me enseña a fumar, diez para las diez
Me enseña a besar porque dios es una puta que cobra muy bien.
La blanca muy rubia como el sol de madrugada
Un cenicero vacio en el zaguán de los sueños
Mis besos en la sala de espera de su ventana
Es un soneto de Cha` Baudelaire con sabanas sin dueños.
Es un peón sindical de esos que dan guerra
Si el fondo monetario internacional el impero arrienda
Como los domingos de fantoche
En la noche con alquitrán
Lluvia de esperma llorando por detrás.
Y yo tan viejo, tan peterpan, tan soñador
Le dejo un beso
De a poquito en su colchón
Me calan los besos
De esos manchados en el corazón
Por vivir en destierro
Queriendo volver a los testículos de mi tatarabuelo
Para nacer a la vuelta de su casa de almidón.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Clímax de jueves
sábado, 16 de octubre de 2010
Jueves, 11 de noviembre & "Tu lugar en mi boca"
PRESENTACIÓN DE "EL MUNDO, CONTADO AL REVÉS".
La Alianza Francesa de Guayaquil y Miguel Alavalcívar juntos en una noche de literatura y filosofia. Alavalcívar, el autor de esta obra existencialista, te invita a una cita inmortal con mesa para dos y sin intermediarios.
Lugar: Alianza Francesa de Guayaquil (centro) Hurtado 436 y José Mascote.
Entrada gratuita. Podrás adquirir "El mundo, contado al revés" firmado por el autor y por un valor de $5.
"Si llego a la frontera de tus piernas, asumiría el riesgo de todo indocumentado haciendo de todo aquello mi patria." -Miguel Alavalcívar-
Tengo unos marlboros arrugados robando tu lugar en mi boca
Un asilo de ancianos guardando mi niñez
Las sábanas pegadas a tu cuerpo, que mis manos añoran
Hacerme tu hombre y tú mi mujer.
Tengo una fila de papeles escritos luchando por verte sonreir
Porque sé que algún día me dirás que si.
Y en la noche te bostezan las colillas
Y te dejo un beso en la pared
Sin saber porqué preguntas a escondidas
Si de ti escribí la noche de ayer.
Porque un pedacito de tu corazón bien podria ser mi jardín
Y tu pecho mi parque los domingos
Porque tus lentes opacos se quedan sin mi
Porque eres la lectora que no lee que más admiro.
En tu cielo no se escucha nada
Sólo pajaritos jugando a un quizás
Volando dejo en tu cintura
La pregunta de por qué no me dejas empezar.
Seamos la excepion a la regla del destino.
domingo, 26 de septiembre de 2010
Las diferencias
Él café con anfetaminas, contra el sueño: tabaco
Ella suspende el asunto para el corazón
Él deja furtivo un soneto bajo el colchón.
Ella no lee ni los diarios
Él hasta la caja de pasta dental
Ella muy english, kisses sweety, too late
Él guerrillero, no hay dónde ni cuándo, menos porqué.
Busca tu mitad y te quedarás sin la tuya
Mientras sales y buscas ella no está
De qué sirven las coincidencias en el corazón?
Tan distintos y tan iguales al hacer el amor.
En el filo de la ventana se fermenta el té
De viajes a Manhattan, paseos por wall street
Él más comunista que Fidel, más rojo que Lenín.
De la amapola, la heroína
De la espera, el glaciar
Del amor perfecto, el amor suicida
Cuando se busca la otra mitad
Ella con carácter, y su corazón es un órgano másLlueve en las aceras, él la espera en el placard.
Busca tu mitad y te quedarás sin la tuya
Mientras sales y buscas ella no está
De qué sirven las coincidencias en el corazón?
Tan distintos y tan iguales al hacer el amor.
Llega a casa, él besa su espalda
Aferrado a su cintura
Desenvaina la poesía y las ganas
Ella en la caminadora, audifonos con black eyed peas
Él en encrucijada, escuchando Sabina, leyendo "ecce homo" de Nietzsche
Ella pensará "qué intenso moscardón"
Él sale a caminar pensando
Cohiba entre los dedos
Amor y desamor pa' los dos
Y el emparejamiento desde cuándo se hizo pa' iguales?
Si el sol besa la luna
lunes, 30 de agosto de 2010
El juego de las indirectas
Y hace con tu pelo lo que el viento con las golondrinas.
Donde empiezas a fumar
La vereda te extraña
De noche te veo pasar con alquitrán en la mirada.
Donde no eres tú
Porque mi autopsia me delata
Por haberte sido infiel con el azúcar a baratas.
Dónde estas? adonde miras?
No entiendo tus señales
Y beberte en los cristales ni amarte en nicotina
Donde estas, dónde estas niña buena?
Donde se esconde tu burdel
Porque entre tus piernas escondiste mis besos que no pudieron ser.
Y es cierto, soy intenso
Como siempre lo concibo
No hago el amor con el suicidio
Como lo haces por instinto: diario de oficina
Y yo que siempre te miro
Y deliro con tu cintura
Nunca entiendes mis señales
Y me acusas de envoltura.
No te prestes para el chiste
De los malos que te gobiernan
Desnúdate en mi mente
Y regálate un affaire con el poeta
No le creas a los santos
Si a los besos que apunto entre tus piernas
Porque dios es una mujer que se revuelca con el diablo
Por qué no lo hacemos los dos sobre tinta, papel, y lentejuela?
sábado, 28 de agosto de 2010
Larga vida Moscardon!
lunes, 9 de agosto de 2010
Cuando no tienes a quien decirle -te amo-
La vajilla de porcelana se empolva
Bajo el nido hace su casa una mosca
Y en el cajón mueren los condones apolillados.
Cuando no tienes a quien decirle te amo
Los cigarrillos se fuman sòlos
En las veredas de la luna
En los charcos, en la camisa, en tu pantalón roto.
En una falda solitaria maullando sin prisa.
Cuando no hay a quien ni por qué
Ni cómo ni cuándo
Ni temores del día después
Ni victoria's secret en tu armario.
Llegas a casa huérfano de angustia
Sepulturero de mariposas
Que solían llenarte el abrigo
Que mojaban de negro a tu musa.
Quedan vivas las masturbaciones
En barcos invisibles y océanos de nada
Mordiendo el filo de las contradicciones.
Durmiendo en países diferentes, o aquí en camas separadas.
Cuando no estás enamorado
No hay diario que hable de ti
Ni café que te despierte
Ni Neruda enterrado en Guayaquil
Ni hímen soñando que tú lo liberes.
Cuando se acaba el amor de dos idiotas
Que juegan a pájaros carceleros
Se fermenta el semen de los dioses
Se muere un clítoris sin dueño.
Cuando no hay a quien escribirle poesía
Ni ponerle acetatos de Jacques Brel
Ni fumar hasta el fondo el polvo de nicotina
Ni morderse el cuello, como ayer.
Porque su garganta era tan profunda
Que cuatro letras daban para muchas rimas
y en las paredes con navaja contabas los días
Para verla y sentir su lengua en el fondo del tranvía.
Porque detrás de cada mujer hay una Alfonsina Storni
Quien no lo sepa, que regrese por donde vino
Porque cuando no tienes a quien decirle te amo
Se retira de Rusia Napoleón y la fe hace lo mismo contigo.
jueves, 15 de julio de 2010
ARTgentina, CHavEz, ...y el Vaticano
viernes, 9 de julio de 2010
PORCELANA
domingo, 4 de julio de 2010
Feliz 4 de Julio!
El premio Nobel de Paz para Barack Obama me pareció un chiste de mal gusto. Pero nada tiene de raro, teniendo en cuenta que hace un siglo el Premio Nóbel de la Paz fue concedido a Teddy Roosevelt, un enamorado de la guerra, que hasta escribió un libro proponiéndola como remedio de la cobardía y la debilidad de los machos en el mundo.
Lamentablemente, Obama está pecando contra la esperanza que él mismo supo despertar en su país y en el mundo. Aumentó los gastos de guerra, que ahora devoran la mitad de su presupuesto. ¿Defensa contra quién, en un país invadido por nadie, que ha invadido y sigue invadiendo a casi todos los demás? Y, para colmo, ese chiste de mal gusto de recibir el Nobel de la Paz pronunciando un elogio de la guerra.
Estados Unidos cuenta con 865 bases militares en 46 países. Es una estructura militar imperial que le sirve para poder sostenerse, porque de otro modo podría desplomarse. Es que como decía mi maestro, el escritor norteamericano Ambrose Bierce, las guerras son ayudas de Dios para aprender geografía.
Por: Eduardo Galeano.
sábado, 19 de junio de 2010
"PROZAC: un libro a cuatro manos" Paginas 100, 101, 102
Era sábado, era Junio, era noche…
No sé por donde empezar a redactar esto, no entiendo como ahora pude ser tan torpe y no haber salido a buscarte antes, pero el tiempo es un invento de los viejos y quizás la distancia también lo sea, aunque asumo con delicadeza y decisión que a veces nos juega esa pésima baraja y no encuentro redacción en mi libro de notas, era una noche tan sincera y tan de todos los días, con la sola diferencia que me sentía en paz. Horas antes había regresado de comprar algunos suvenires para mi viejo y a eso de la seis de la tarde (hora local) me decidí por salir a caminar solito, y disfrutar de un cigarrito, de esos blancos que no me joden tanto la garganta, y fue ahí cuando pensé que la había hecho el juego despavorido y retardado a la realidad, y empecé a pensar en vos, en tus ojos negros, en tu pelo negro, y tu alma blanca, y me senté en la acera a meditar, porque no había nadie alrededor que empiece a joderme por fumar y estar despeinado, y te quise tener cerquita, y darte un beso largo largo largo.
De noche, pero con el sol en su lucidez, como ese nieve en Guayaquil que escribí hace dos años, nos dijimos tantas cosas tiernas y melancólicas y maldecimos al tiempo juntos, y eso fue algo cliché pero también algo catártico, y me dijiste que si, y me quise volver loco, quería soltar en risas de alegría, y segundos mas tarde en llantos desconsolados porque no lo podía creer. Que va, nada es eterno, ni mi traje gris ni mi dril a lo Poe, y luego de charlar largo largo largo salí mas tardecito por una cerveza, había que celebrar! Rompí el chanchito de las monedas y complete los noventa centavos que obliga el capital por una club verde, y con un cigarrito (el segundo del día) empecé a pensar en vos otra vez, con música en los oídos de Sabina y tu poesía en la piel de este ingenuo atardecer sepultural que estuvo acompañado de todo un día gris como en un video de días grises en cámaras lentas, y era sábado, y era junio, y era noche. Pero no menoscabo en la herida abierta del enemigo que ahora se inclina de rodillas y pide perdón, y veo en tus ojos lejitos lo que no había visto nunca, y en los besos que te voy debiendo no encuentro fatal decisión para mis rimas que devolvértelos por el resto de vida que me quedan, mil veces por semana, un millón de semanas y semanas cortas de cielos despejados y mañanas en la playa donde estabas con la señorita Roubaud y cuyo nombre no recuerdo, pero que importa ahora, ahora no importa nada, nada que no pueda hacer, hacer que no deba, y deba sospechar que Montparnasse cerró en vigilia y las apuestas porque de allá adentro me sacaste, y era sábado, era Junio, era noche.
Tu pecho de amapola
Tus muslos bronceados
Tu frente en alto
Tu reino que es forza.
Tu cielo enjaulado
Tus noches de Almodóvar
Tu hielo en mi on the rocks
Tu cuerpo enamorado
Tu pelo enredado
Tu corazón
Tus pestañas
Tus uñas
Tus hazañas
Tu lengua
Tus oídos
Tus odios
Tus apetitos
Tus más
Tus menos
Tu aquí
Tu ahora
Tu después
Tus bufandas
Tus Chilito lindo
Tu poesía
Tu gaviota
Tus pulseras
Tus órdenes
Tus lágrimas
Tus días difíciles
Tus días fáciles
Tus noches sin resultado
Tu chocolate
Tu café por las mañanas
Tus cejas
Tus labios (… ¿ya dije tus labios?)
Tus curvas
Tu bronceao`
Tu tarde
Tu regreso del cole
Tu inicio de semana
Tu viento por tele
Tu acento extranjero
Tu iphone donde cabe mi prozac
Tu pecho, tus labios (… ¿ya dije tus labios?)
Tus caderas
Tus muslos
Tu cola
Tu vida
Tu pasión
Tu muerte
Tu reciente
Tu pasado
Tu después
Tu soledad
Tu labios (… ¿ya dije tus labios?)
Tu todo, tu nada
Es lo que más quiero en este mundo
Como una pirámide maya
Y era sábado, era junio, era noche.
Para Kathe`Ramirez, por guapa.
jueves, 10 de junio de 2010
Era agosto en Portoviejo y...
En Paris para que me entierren en Montparnasse; o en recoleta, Buenos Aires. Cayendo un poquito a lo más probable: Quito, sin tráfico.
-¿Cuál es su idea de la felicidad?
¿Quién hizo estas preguntas? Carajo!
-Cualidad que más admira en un hombre
Lectura.
-¿Y en una mujer?
Dejarse leer.
-Su gran virtud
Tener defectos.
-Su peor defecto
Tener virtudes.
-Una fobia
Encajar en el sistema, salirme de la creatividad.
-¿Qué música le gusta?
Dylan, Calamaro, Sabina.
-Elija un grupo, un compositor y una canción
Beatles, Silvio, Flaca.
-Y ahora un artista
Bob Dylan.
-En su mesita de noche hay…
Un cenicero, el paquete de Marlboro blanco y azul, libros de Cortázar, Montalvo y Sabina.
-¿Y en sus paredes?
Libros y una guitarra colgada.
-Una película
Cualquiera que me haga llorar.
-Personaje real o de ficción
Sherlock Holmes
-Piense en una habitación...
Anónima de hotel en Barcelona, con vino tinto, la discografía de Dylan tirada en la cama junto al brasier de una rubia paseando desnuda por el living.
-¿Para qué ahorraría?
Para no pensar en ahorrar.
-Un olor
Nicotina en una tarde nublada.
-Le obsesiona…
Que los niños de sexto grado sepan que existí.
-Le divierte…
La sobremesa con la musa de las canciones, o ver a Lucio por tele hablando de política económica.
-Un lugar en el mundo
El patio de mi casa.
-¿Cómo imagina el futuro?
Como una peli de Chaplin.
-Tiene diez minutos libres..
Un cigarrito, un libro…
-Un viaje
En el Orient Express.
-Una persona
Papá.
-¿Qué no puede faltar en su casa?
Cigarrillos y café.
-Su comida favorita
Croissant con café a las seis de la tarde, con habano de postre.
-Su bebida
Juanito el caminante etiqueta negra con mucho hielo.
-Un recuerdo de la infancia
La Xime defendiéndome de los malos.
-Pida un deseo
Que en este año el Barce salga campeón en el Monumental.
-Que no le hablen de…
Gimnasia.
-Adora…
La literatura bien hecha, la filosofía existencialista, las mujeres, las putas, y las musas, que a la larga son lo mismo.
-Un momento del día
El alba.
-¿A quién invitaría a su casa?
A John Lennon.
-¿Qué no haría jamás?
Votar por Lucio.
miércoles, 9 de junio de 2010
PET ROL EO
domingo, 6 de junio de 2010
PUERTAS
QUIZAS SOLO ABRISTE LA PUERTA EQUIVOCADA, ESO ES TODO.
Y LAS PUTAS CON SOTANA?
Y EL CARIÑO DE PROSTIBULO?
Y LA RABIA ALCOHOLIZADA?
Y LA YERBA SIN AULLIDO?
Y LAS MUJERES QUE SE VAN?
Y EL PAN DE CADA DIA?
Y LA ESTUPIDEZ HECHA TANGO?
Y LOS ALFAJORES EN ROMERIA?
Y LAS REINAS DE LA INESTABILIDAD?
Y EL PELO ROJIZO OPACADO?
Y EL "QUIERO ALGO DIFERENTE"?
Y EL "PERDONAME, CHAO"?
Y EL "POETA"?
Y LO INSERVIBLE?
Y LO AGNOSTICO?
Y LO IMPERDIBLE?
Y EL REPROCHE?
Y LA PENA?
Y EL CORAZON PARTIO`?
Y LAS GANAS DE ROMPER LA PARED A PUÑETAZOS?
Y EL CIGARRILLO APAGADO ABAJITO DEL TATUAJE?
Y LOS CINCO MINUTOS EN LA BESUQUEADERA?
Y LOS DIEZ QUE SE PERDIO DEL RESTO?
Y EL PELO ROJIZO OPACADO?
Y EL "QUIERO ALGO DIFERENTE"?
Y EL "PERDONAME, CHAO"?
Y EL "NECESITO UN HOMBRE QUE ME PONGA MANO DURA"?
Y EL "QUIERO ALGO DISTINTO"
Y LAS GANAS DE PONERLA CONTRA LA PARED Y NO PARAR DE HACERLA MIA, SUYA, Y DEL RESTO, DE TODOS LOS HOMBRES QUE LLEVO DENTRO?
Y ME DECIS QUE ABRI LA PUERTA EQUIVOCADA?
Y SI NO HAY PUERTA?
Y SI SOLO VENTANAS?
Y SI SOMOS PIRUETAS?
Y SI LA QUIERO EN UN MOTEL CON SABANAS BLANCAS?
Y SI LA DESEO TANTO?
Y SI ESTOY SEGURO DE QUE NO ES LA GRAN COSA?
Y SI TE DIGO QUE HE TENIDO MUJERES MUCHO MAS GUAPAS Y DELICIOSAS?
Y SI TE DIGO QUE A VECES ESO NO CUENTA, QUE LAS MUJERES SON TAN ESTUPIDAS QUE DEPENDE SIEMPRE SENTIMENTALMENTE DE OTRO?
Y SI SOLO SOMOS.
sábado, 29 de mayo de 2010
Entrevista para Alejandra Pesantez
sábado, 1 de mayo de 2010
Volver, volver, volver.
jueves, 15 de abril de 2010
Operación Plomo Impune
domingo, 11 de abril de 2010
martes, 23 de marzo de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
viernes, 19 de marzo de 2010
Por una noche como esta
y coquetear con la intuición
seguir creciendo y esquivando las rutinas
seguir soñando en un rincón
seguir creyendo que hay un Dios
que me endereza de un tirón la puntería
Siempre me voy detrás de lo que siento
cada tanto muero
y aquí estoy
tantos desiertos que crucé
tantos atajos esquivé
tantas batallas que pintaron mis heridas
tantos incendios provoqué
tantos fracasos me probé
que no me explico como canto todavía
y es que siempre voy detrás de lo que siento
cada tanto muero
y aquí estoy
por esos días por venir
por este brindis para mi
por regalarle a la intuición el alma mía
porque los días se nos van
quiero cantar hasta el final
por otra noche como esta doy mi vida
tantos festejos resigné
tantos amigos extrañé
tantos domingos muy lejos de mi familia
tantas almohadas conocí
tantas canciones me aprendí
que los recuerdos me parecen de otras vidas
siempre me voy detrás de lo que siento
cada tanto muero
y aquí estoy
tantas palizas esquivé
tantas traiciones me compré
tantos enojos me hicieron mostrar los dientes
con mil abrazos me cuidé
con mil amores me curé
juntando heridas sigo creyendo en la gente
siempre voy detrás de lo que siento
cada tanto muero
pero hoy no
por esos días por venir
por este brindis para mí
por regalarle a la intuición el alma mía
porque los días se nos van
quiero cantar hasta el final
por otra noche como esta doy mi vida
y en esas noches de luna
donde los recuerdos son puñal
me abrazo a mi guitarra
y canto fuerte mis plegarias
y algo pasa, pero ya nada me hace llorar
yo me abrazo a mi guitarra
y canto fuerte mis plegarias
y algo pasa, pero ya nada me va a cambiar.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Francamente
Mi bunker (casa) que da a la pared, detras hay un bosque, en frente una casa abandonada, puedes oir los caballos correr la lo lejos en la finca del turco dueño de Mi Comisariato (asi dicen los rumores).
Anoche en el placard de la cocina encontré un juego de tasas para el cafe tinto campesino; estando ya en el living y con el cafe en la mano me senté a fumar.
Pensando, que lo peor que puedo hacer es hacer lo que hago: mi trabajo.
que debo irme de aqui para apuntalar la obra.
que Fabiana Cantilo esta hecha un bombon.
que debo dejar de fumar, acabo de prender otro.
Francamente, este es el lugar donde escribia de madrugada, afinaba la Nashville y le dije a dios que era un hijo de puta cuando las cosas iban mal, 3 minutos despues nos dabamos la mano, y al final del cuento solo somos oposicion.. a lo Woody Allen.
viernes, 5 de marzo de 2010
117
sábado, 20 de febrero de 2010
Armas de Pompeya
Entre colchitas y sobrecamas
Armabas mis armas de Pompeya
Soltabas por el farol la nostalgia
La vibra se porta terca
Cuando te siento lejos
Armabas mis armas de Pompeya
Dejando caer ese hilo fucsia por el suelo
Me desangra rabia acolchonada de postres
Dulces de coco, velas puestas al azar
Santos con corbata en la torpe socialuda
Exceso de moral en el gobierno de Aznar
Hay un rato poquito probable
Donde te encuentro y estas fumando
Armabas mis armas de Pompeya
Con una risa que sabe a espanto
Y mi caprichito ternero desolado y rarísimo
Quiebra en el tanguito de la esquina
Armabas mis armas de Pompeya
Dejando volar tu brasier por mi ventanita
En esa noche en el living puerco
Donde antes me sentaba a componer quemado podrido y ahorcado
Armabas mis armas de Pompeya
Guardando mi ropa en tu armario
En frente, peor -
domingo, 7 de febrero de 2010
Post politico (primero y ultimo)
Publicado por http://www.voltairenet.org/es
en el año 2004, como si hubiese cambiado la cosa.
Jaime Nebot: El Alcalde sonriente que nunca será presidente.-
Julio es época de fiesta en Guayaquil, de baile, de sonrisas. Y para hablar de sonrisas hay que comenzar por el segundo personaje más importante y primero más sonriente de la provincia del Guayas. No necesita presentación: los medios de «presentación» se desviven por presentarlo. Igual que sucedió (sucede) con su antecesor en la alcaldía y primer personaje más importante de la provincia, quien en lugar de sonreír ruge. Obviamente Leonf. A uno y a otro, los periodistas de la mayoría de medios se pelean por sacarle alguna respuesta que se venda como titular.
________________________________________
Jaime José Nebot Saadi saabe, como Leonf, que cuando existe un gobierno débil como el actual (en ese año -Lucio Gutierrez-), hay que ser más saabido y presionarlo para que sus pedidos (y de su partido) sean órdenes. Tal vez por eso, un alcalde menos sonriente como Paco Moncayo, con el que Jaimito tiene una relación de amistad, haya dicho en una entrevista que el gobierno nacional se deja chantajear por un partido político (que no mencionó), a fin de que se entreguen recursos para una ciudad (que tampoco nombró).
«Si usted no tiene un partido que chantajee al Gobierno no le dan plata. Se necesita un sistema transparente que dé los recursos que cada ciudad necesita, sin chantajes. En caso contrario, a cambio de votos en el Congreso, plata para tal municipio», dijo el general.
Saabido, Jaimito aseguró que las expresiones de Moncayo no buscan atacar a Guayaquil, ya que es pública su posición de respaldar los pedidos de esa ciudad.
«Son apreciaciones de carácter general, más bien filosófico-políticas, que una especie de referencia a Guayaquil, porque el alcalde (Moncayo) ha tenido muy claras expresiones de coincidencia con la acción del Municipio (guayaquileño)», afirmó Nebot.
Y aprovechó para recordar que Moncayo aspira a suscribir un acuerdo similar al alcanzado por el Municipio de Guayaquil con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para que ceda fondos a la alcaldía quiteña. ¿Y el IESS? ¿Y los jubilados?
En las fiestas julianas de este año por la conmemoración de los 469 años de fundación de Guayaquil, uno de los puntos más destacados ha sido la Feria de la Gobernabilidad Experiencia Guayaquil Más Ciudad 2004, realizada entre del 7 al 9 de julio, que fuera promovida por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y que tuvo como uno de los principales expositores al ingeniero que lo antecedió a Nebot en la alcaldía.
Días antes de esa Feria Propagandística Tintají participó de una visita a Guayaquil para escuchar las «maravillas» que según el PNUD ha realizado Nebot para que Guayaquil sea un «ejemplo» de «gobernabilidad». ¿Ejemplo de gobernabilidad que la policía metropolitana golpee a los vendedores informales, que se gasee a los jubilados, que la crisis social expulse gran parte de la juventud de los barrios pobres hacia las pandillas juveniles, que la delincuencia vaya en aumento a pesar de la mano dura y la supuesta disminución propagandeada masivamente en los medios de comunicación, que los guasmos sigan olvidados a pesar de las fachadas pintadas del Cerro Santa Ana?
Pero Guayaquil vive por nosotros y el Malecón está precioso. Lindo está, es más bonito que el de Miami decía una taxista que no conocía Miami pero «eso dicen los del alcalde, ¿y cómo no les voy a creer?».
Jaimito y su sonrisa tienen un mejor acercamiento con los y las periodistas que su antecesor en la alcaldía, un diputado que no concurre mucho al Congreso. Tanto es así que uno de los periodistas con el que realizamos la visita guiada por el PNUD a Guayaquil, por poco se afilia al PSC, por casi nada se toma una foto con Jaimito y por un pelo de rana calva se perdió de un autógrafo. Eso lo pensó mientras se servía todo tipo de manjares en horas de almuerzo, en el piso 31 de La Previsora (preciosa vista, por cierto) y en instantes en que el alcalde se robaba el show con su conversación y sus chistes. ¿Será otro ejemplo de gobernabilidad?
Es dueño de una inmensa sonrisa que la fue labrando campaña a campaña, y que hoy parece ser parte de él. “Sonría”, le gritaban antes sus asesores; hoy en cambio le susurran: “ya deje de sonreír”.
Basta que diga «quiero esto...» para que el personaje con menos popularidad del país se apresure a cumplir sus órdenes. Patrón es. Se quejó de EMELEC, «tranquilo ñaño, ahí está tu EMELEC». Exigió fondos para Más Seguridad, «fresco pana». Ordenó una mesada del IESS, «ni más faltaba socio». Exigió reducir la tasa que recibe el Fondo de Electrificación Rural Urbano Marginal en Guayaquil del 10 al 5 por ciento, «no hay problema amigo».
Durante la conferencia de prensa conjunta entre Lucio Gutiérrez y Nebot para anunciar las órdenes a cumplir (perdón digo acuerdos a que llegaron), Gutiérrez se olvido de mencionar algunas, entonces el alcalde se las recordó al oído. El gesto se repitió en varias ocasiones, ¿quién le mandó ser tan olvidadizo?
El PNUD, la Unión Europea y alcaldes derechistas de América Latina han elogiado su gestión. Hablan de una importante obra en beneficio de su ciudad, de regeneración urbana, movilidad, eficiencia institucional. Pero los sectores marginales siguen olvidados. «Como los turistas no llegan a los Guasmos, entonces no hay mucho apuro», comentó otro periodista más crítico.
Pero, para que también, qué lindo está el malecón. Aunque no permitan besarse apasionadamente en público, como se quejó un joven, es otro ejemplo de gobernabilidad.
http://www.voltairenet.org/es
"RED DE PRENSA MUNDIAL NO ALINEADA"
Digamos que hablamos de política, entonces diré que no coincido con el señor alcalde políticamente, eso si, como administrador es diez puntos, tomando en cuenta los Metropolitanos salen de cacería todas las mañanas, que el Estero, mi amado Estero Salado sigue cagado, que acá los árboles son rara cosa y no sirven, y que el cemento expropia del verde a la ciudad, y los ecologistas hacen: Shhh!
Digamos que me pongo tan Rojito como antes, entonces diré que su "escuadrón de la muerte" del año '85 aun no lo olvidamos, y ¡Alfaro, vive carajo!
Digamos que me pongo romántico, entonces diré que tengo un soneto con dos notas, "Juanito y mi pared" que espero tocar algún día.
Digamos que me pongo familiar, entonces diré que me suena más excitante ir llevando pizza a casa y seguir con las lecciones de la a-e-i-u-o con André que asistir como borrego el Jueves.
Digamos que aun creo que otro Guayaquil es posible, en donde los Guasmos no se desarmen en pedazos y los allí supervivientes no vean en la delincuencia su manera de supervivir. Aunque no solo de alli salen los rateros, ojo con eso. Y no sé si merezcan mejores oportunidades, como me sostenía una amiga de la Universidad del Pacífico (ejemplo de universidad mundial ehh) su conclusiòn era: O sea, Mick, wtf?? (what the fuck?!) Ellos no merecen tener todo eso, sabes por qué? porque son invasores.
atte.: Nosotros, los abajofirmantes y resentidos sociales, rojos, o de ideología Sur-da.
pd: La derecha no pega una.
Luis Masterrena
Gabriel Pin Guerrero
Ángel Guevara
Miguel Alavalcivar
Lola Bunn.
____________________________________________________________
Los de abajo también son resentidos, genios, pero resentidos.
Picasso
Sartre
Sabina
Serrat
Aute
Benedetti
Galeano
Violeta Parra (gracias a la vida)
Mercedes "la negra" Sosa
Cortázar
Los de arriba también son resentidos, genios, pero resentidos.
lunes, 1 de febrero de 2010
Caperucita de Alfajor
domingo, 31 de enero de 2010
Aurora
pero creo que no puedo ladrar
tengo rotas las venas, ya dejé de volar.
Son las seis menos diez
en mi cama duerme el tres
se espanta por la ventana la catedral y la fe.
Quiero tu falda, es preciso.
sí, aquella que me levantaste esa mañana
no te hagas la ingenua, que me derrito
por tus piernas endiabladas.
Se mujer una vez, deja de ser dama
que a la nobleza casi siempre
terminan cortándole la garganta.
dame diez momentos y encajes
solemnes de angustias y disparates
para tener presente en mi mente moribunda.
Lo mucho que me perdí de ti
como cuando te vi de lejos y no me atreví
y quiero tu frente marchita,
con sello y todo
quiero tu cuerpo, tu paciencia,
y el jarro en tu escritorio.
El café que te voy debiendo
te lo dejo en tu dormitorio
en la mesita de noche
donde seguro escondes
el primer Mundo que escribió un loco.
De las cosas que me quitas cuando te vas
sin rumbo, como siempre, volando va.
quiero tu risa tan simplista
tan sencilla, y tan tú.
Tu caminar acelerado, tu pelo castaño, tu rumba y tu blues.
escribir en tu piel.
doblarte las campanas, desangrarme en tu red.
Romper en canto y risa
tanto fragor,
verme contigo en el bar de la esquina
bebiendo del mismo vaso el licor.
Mi cama te ama, mi boca te mira.
lo mejor de aquella noche fue verte de caperucita
de mi pluma, de mi mano, de mi “lucha! corazón”
de tus sueños, mis despojos, tu dulzura, y mi carbón.
martes, 26 de enero de 2010
Soberbia
domingo, 24 de enero de 2010
sigo buscando
Somos un par de espigas en el otoño chileno, en Valparaiso fui fantoche, en Guayaquil soy destierro.
Somos una tarde en la arena, una madrugada callejera, una copa de champagne, un sol que no ilumina, porque se apagó de tanta luz.
ella y yo somos dos golondrinas volando en cielo claro y topando de vez en cuando, yo de enamorado soy ciego, ella de ciega está enamorada, de algo, de otra vida, de otra opción.
Su cuerpo me mata, me enloquece sólo con mirarla, como para bajarle la luna y darle rienda rota al placer.
Una vez en Guayaquil me di cuenta, que acá en el sur no tengo riendas, quien sabe lo que haga o en quien piensa.
Ella y yo estamos donde tenemos que estar, yo fumándome la vida, inventándola en el humo de mis cigarrillos, y ella, sola con gente, muy solita, por tener que seguir algo, un tren que pasa, dicen, una vida prescrita digo yo.
Somos los balcones de Neruda, ella sola, yo creyéndola reina, haciéndola mía, como en este remezón, del corazón.
Temprano, Kathe. Sigo esperando a que te hartes de tu té.
martes, 19 de enero de 2010
hoy
-"La hija de Storni" para el 2o11, una colección de manuscritos paridos durante todo este tiempo, este trabajo se hará en compañía de una muy querida amiga fotógrafa, sorprendente, hermosa, llena de talento y luces en los ojos, ¡ imperdible !
-Y para mis detractores: "Que la sigan chupando!" muy buen slogan de Maradona.
"¿Quién me lee? los que yo quiero que me lean, el resto.. es eso, resto."
Alavalcivar.
lunes, 11 de enero de 2010
Paradojas, por Eduardo Galeano

Eduardo Galeano
La mitad de los brasileños es pobre o muy pobre, pero el país de Lula es el segundo mercado mundial de las lapiceras Montblanc y el noveno comprador de autos Ferrari, y las tiendas Armani de Sao Paulo venden más que las de Nueva York.
Pinochet, el verdugo de Allende, rendía homenaje a su víctima cada vez que hablaba del "milagro chileno". El nunca lo confesó, ni tampoco lo han dicho los gobernantes democráticos que vinieron después, cuando el "milagro" se convirtió en "modelo": ¿qué sería de Chile si no fuera chileno el cobre, la viga maestra de la economía, que Allende nacionalizó y que nunca fue privatizado?
--------------------------------------------------------------------------------
En América nacieron, no en la India, nuestros indios. También el pavo y el maíz nacieron en América, y no en Turquía, pero la lengua inglesa llama turkey al pavo y la lengua italiana llama granturco al maíz.
--------------------------------------------------------------------------------
El Banco Mundial elogia la privatización de la salud pública en Zambia: "Es un modelo para el Africa. Ya no hay colas en los hospitales". El diario The Zambian Post completa la idea: "Ya no hay colas en los hospitales, porque la gente se muere en la casa".
Hace cuatro años, el periodista Richard Swift llegó a los campos del oeste de Ghana, donde se produce cacao barato para Suiza. En la mochila, el periodista llevaba unas barras de chocolate. Los cultivadores de cacao nunca habían probado el chocolate. Les encantó.
Los países ricos, que subsidian su agricultura a un ritmo de mil millones de dólares por día, prohíben los subsidios a la agricultura en los países pobres. Cosecha récord a orillas del río Mississippi: el algodón estadunidense inunda el mercado mundial y derrumba el precio. Cosecha récord a orillas del río Níger: el algodón africano paga tan poco que ni vale la pena recogerlo.
Las vacas del norte ganan el doble que los campesinos del sur. Los subsidios que recibe cada vaca en Europa y en Estados Unidos duplican la cantidad de dinero que en promedio gana, por un año entero de trabajo, cada granjero de los países pobres.
Los productores del sur acuden desunidos al mercado mundial. Los compradores del norte imponen precios de monopolio. Desde que en 1989 murió la Organización Internacional del Café y se acabó el sistema de cuotas de producción, el precio del café anda por los suelos. En estos últimos tiempos, peor que nunca: en América Central, quien siembra café cosecha hambre. Pero no se ha rebajado ni un poquito, que yo sepa, lo que uno paga por beberlo.
--------------------------------------------------------------------------------
Carlomagno, creador de la primera gran biblioteca de Europa, era analfabeto.
Joshua Slocum, el primer hombre que dio la vuelta al mundo navegando en solitario, no sabía nadar.
--------------------------------------------------------------------------------
Hay en el mundo tantos hambrientos como gordos. Los hambrientos comen basura en los basurales; los gordos comen basura en McDonald's.
El progreso infla. Rarotonga es la más próspera de las islas Cook, en el Pacífico sur, con asombrosos índices de crecimiento económico. Pero más asombroso es el crecimiento de la obesidad entre sus hombres jóvenes. Hace 40 años eran gordos 11 de cada 100. Ahora, son gordos todos.
Desde que China se abrió a esta cosa que llaman "economía de mercado", el menú tradicional de arroz con verduras ha sido velozmente desplazado por las hamburguesas. El gobierno chino no ha tenido más remedio que declarar la guerra contra la obesidad, convertida en epidemia nacional. La campaña de propaganda difunde el ejemplo del joven Liang Shun, que adelgazó 115 kilos el año pasado.
--------------------------------------------------------------------------------
La frase más famosa atribuida a Don Quijote ("Ladran, Sancho, señal que cabalgamos") no aparece en la novela de Cervantes; y Humphrey Bogart no dice la frase más famosa atribuida a la película Casablanca (Play it again, Sam).
Contra lo que se cree, Alí Babá no era el jefe de los 40 ladrones, sino su enemigo; y Frankenstein no era el monstruo, sino su involuntario inventor.
--------------------------------------------------------------------------------
A primera vista, parece incomprensible, y a segunda vista, también: donde más progresa el progreso, más horas trabaja la gente. La enfermedad por exceso de trabajo conduce a la muerte. En japonés se llama karoshi. Ahora los japoneses están incorporando otra palabra al diccionario de la civilización tecnológica: karojsatsu es el nombre de los suicidios por hiperactividad, cada vez más frecuentes.
En mayo de 1998, Francia redujo la semana laboral de 39 a 35 horas. Esa ley no sólo resultó eficaz contra la desocupación, sino que además dio un ejemplo de rara cordura en este mundo que ha perdido un tornillo, o varios, o todos: ¿para qué sirven las máquinas, si no reducen el tiempo humano de trabajo? Pero los socialistas perdieron las elecciones y Francia retornó a la anormal normalidad de nuestro tiempo. Ya se está evaporando la ley que había sido dictada por el sentido común.
La tecnología produce sandías cuadradas, pollos sin plumas y mano de obra sin carne ni hueso. En unos cuantos hospitales de Estados Unidos los robots cumplen tareas de enfermería. Según el diario The Washington Post, los robots trabajan 24 horas por día, pero no pueden tomar decisiones, porque carecen de sentido común: un involuntario retrato del obrero ejemplar en el mundo que viene.
--------------------------------------------------------------------------------
Según los evangelios, Cristo nació cuando Herodes era rey. Como Herodes murió cuatro años antes de la era cristiana, Cristo nació por lo menos cuatro años antes de Cristo.
Con truenos de guerra se celebra, en muchos países, la Nochebuena. Noche de paz, noche de amor: la cohetería enloquece a los perros y deja sordos a las mujeres y los hombres de buena voluntad.
La cruz esvástica, que los nazis identificaron con la guerra y la muerte, había sido un símbolo de la vida en la Mesopotamia, la India y América.
--------------------------------------------------------------------------------
Cuando George W. Bush propuso talar los bosques para acabar con los incendios forestales, no fue comprendido. El presidente parecía un poco más incoherente que de costumbre. Pero él estaba siendo consecuente con sus ideas. Son sus santos remedios: para acabar con el dolor de cabeza, hay que decapitar al sufriente; para salvar al pueblo de Irak, vamos a bombardearlo hasta hacerlo puré.
--------------------------------------------------------------------------------
El mundo es una gran paradoja que gira en el universo. A este paso, de aquí a poco los propietarios del planeta prohibirán el hambre y la sed, para que no falten el pan ni el agua.
--------------------------------------------------------------------------------
Tomado de: La Jornada, México, D.F., sábado 19 de octubre de 2002.